lunes, 4 de octubre de 2010

EL LOGO DE SENA


fotos del colegio






















































































colegio jose celestino mutis







José Celestino Mutis




José Celestino Bruno Mutis y Bosio; Cádiz, 1732 - Santafé de Bogotá, 1808) Médico y botánico español que figura entre los más destacados iniciadores del conocimiento científico en el Nuevo Mundo.

José Celestino Mutis estudió medicina y cirugía en el Colegio de Cirugía de su ciudad natal, que fue un centro de renovación médica a la vanguardia de la ciencia aplicada en España. Sin embargo, como dicha institución no estaba autorizada a otorgar el grado de bachiller en Artes y Filosofía, Mutis tuvo que terminar su carrera en la Universidad de Sevilla. Una vez concluidos sus estudios, se vinculó, durante cuatro años, al Hospital de Cádiz.


Se interesó entonces por la astronomía y la botánica, disciplinas en las que tuvo por maestros a Jorge Juan de Santacilia para la primera y a Domingo Castillejo y Miguel Barnades para la segunda. En realidad, en su período de formación, Mutis tuvo excelentes preceptores: Jorge Juan fue, junto con Antonio de Ulloa, el gran pionero del redescubrimiento científico de América, y Barnades fue el protagonista del renacimiento de la ciencia botánica en la Península. Cuando Mutis recibió el título de médico del Real Proto-Medicato de Madrid, contó con la tutela de Andrés Piquer, la mayor eminencia de la medicina española de la época.


Mutis se desempeñó como suplente de la cátedra de anatomía del Hospital General de Madrid y perfeccionó sus conocimientos botánicos en el Jardín del Soto de Migas Calientes. En 1760 rechazó una beca de especialización en París y partió para América como médico particular del recién nombrado virrey Pedro Messía de la Cerda, pues entendió que en el Nuevo Continente podría consagrarse como científico, dedicándose especialmente al conocimiento de las quinas. Deseaba desentrañar algunas de sus incógnitas, establecer sus reales propiedades curativas, sus limitaciones terapéuticas y sus potencialidades económicas. En los primeros años de su vida en Santafé, abrigaba la idea de viajar a Loja, en la provincia de Quito, para cumplir con tales investigaciones.

lunes, 26 de julio de 2010

¿ QUE SE UNA PAJINA WED O WEDSIBE ?






E conocida como documento electronico

Una página Web está compuesta principalmente por información (sólo texto o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para hacerla interactiva

Las páginas Web son escritas en un lenguaje de marcado que provea la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
En inglés website o web site, un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contine documentos (páginas web) organizados gerárquicamente. Cada documento (página web) contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.

lunes, 12 de julio de 2010

¿ QUE ES EL HIPERTEXTO Y CUALES SON SUS VENTAJAS ?



El hipetexto es aquel que esta conectadoa otros documentos
Es mucho mas fácil entenderlo si pensamos en como puede surgir la necesidad de crear un documento hipertexto. En la evolución de la lectura informática de documentos, primero se usaba la visualización completa de ficheros, pero cuando estos eran muy largos se complicaban las modificaciones y la búsqueda de información, por lo que se tendió a guardarla en ficheros separados


Hipertexto en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si el usuario selecciona un hipervínculo el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el strechtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. El segundo indicador induce al texto a que cambie de tamaño por grados.

Es importante mencionar que el hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama “navegador”, el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la Web.

El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto en una media.



y sus ventajas

1. Fácil localización de referencias. Al ser el hipertexto un medio capaz de organizar textos de modo que estos datos admiten una lectura no-lineal, a diferencia de la lectura secuencial que se acostumbra emplear cuando se lee un texto impreso, el usuario tiene total libertad para buscar las referencias deseadas.


2. La información puede ser estructurada jerárquicamente. Un hipertexto es una base de datos organizada como una red en la cual cada uno es una porción de texto unida a otros textos mediante punteros. Los documentos se unen entre sí siguiendo una estructura jerárquica o en red, de modo que un hiperdocumento puede leerse varias de diversas maneras


3. Es posible almacenar y manejar grandes cantidades de información. Además, los documentos que forman parte de un hipertexto no tienen necesariamente que estar formados solamente por textos. Pueden ser fotografías, gráficos, secuencias animadas, sonidos, etc., en tales casos, se puede hablar de hipermedia.



blog de tatiana hernandes en wikipedia

¿QUE ES EL NAVEGADOR Y COMO SE USA?






Es un programa el cual nos permite visualisar una pajina web, el navegador interpreta siertos codigos entre muchos generalmente
en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario manejar con su contenido y e investigar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.

El primer navegador, desarrollado en el CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico, pero sólo funcionaba en estaciones NeXT.

Otro navegador como el internet Explorer (anteriormente Spyglass Mosaic) fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y hoy en día ha conseguido desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows. En los últimos años se ha vivido una auténtica explosión del número de navegadores, que ofrecen cada vez mayor integración con el entorno de ventanas en el que se ejecutan. Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla.

HA Y BARIAS FORMAS DE USO GENERALMENTE COMO

Si ya conoce la dirección del sitio que quiere visitar sólo deberá escribirla en la barra de direcciones del navegador y presionar la tecla Enter o hacer clic en el botón "ir" o "entrar" del navegador.
Si está buscando información, pero no sabe de antemano en qué sitio la puede encontrar, deberá usar un motor de búsqueda que le permitirá encontrar la información a través de palabras clave.
Si quiere navegar por Internet sin un objetivo preciso sólo deberá comenzar en una página y seguir los vínculos mientras navega.

¿ QUE ES EL INTERNET Y SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO ?




Dice que el internet es un grupo de redes descentralizadas de comunicacion que utilizan ciertos protocolos garantizando que las redes físicas heterogéneas las cuales compomnen ciertas funciones de una razon lógica única de alcance mundial.


En la actualidad internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras.

Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada ARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.

Pero, la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar



IMPORTANCIA;
la importancia del interner se basa en:

-Promoción permanentemente de sus productos,
servicios e imagen corporativa, 24 horas,
7 días a la semana, 365 días al año.


-Un mejor servicio a sus clientes,
contacto directo,
interacción dinámica 365 días al año.


-
Agilización de las relaciones comerciales,
con sus clientes en cualquier lugar disminuyendo los costosen comunicación


- por medio de este programa podemos actualizar nuestros conocimientos y obtener mucha informacion

viernes, 28 de mayo de 2010

equipos que clasificaron al mundial

Equipos Clásificados al Mundial 2010:
SUDAMERICA:

1.Brasil
2.Paraguay
3.Chile
4.Argentina
5.Uruguay

ASIA:

1.Australia
2.Japón
3.Corea del Sur
4.Corea del Norte.
5.Australia
EUROPA:

1.Alemania
2.Eslovaquia
3.España
4.Grecia
5.Italia
6.Portugal
7.Suiza
8.Dinamarca
9.Eslovenia
10.Francia
11.Inglaterra
12.Holanda
13.Serbia
CONCACAF:

1.Estados Unidos
2.México
3.Honduras

AFRICA:

1.Sudáfrica
2.Ghana
3.Costa de Marfil
4.Nigeria
5.Camerún
6.Argelia

VIDEO DEL MUNDIAL


jueves, 27 de mayo de 2010

estadios del mundial sudafrica 2010

ESTADIO NELSPRUIT



ESTADIO RUSTENBURG




ESTADIO JOHANNESBURGO

ESTADIO POLOKWANE




ESTADIO BLOEMFONTEIN




ESTADIO PORT ELIZABET




ESTADIO PRETORIA







ESTADIO CAPE TOWN



ESTADIO DURBAN




ESTADIO JOHANNESBURG

el mundial



Sudafrica será el país encargado de organizar el próximo Mundial 2010 de futbol, convirtiéndose así en el primer Mundial en celebrarse en suelo africano. Esta noticia ha sido acogida por Sudáfrica con gran alegría y júbilo, tanto por parte de sus representantes (el ex-Presidente Nelson Mandela, el arzobispo Desmond Tutu y el presidente Thabo Mbeki, entre otros)
Como por todo el pueblo sudafricano en general, ya que se espera que, con la venta de entradas y la llegada de los aficionados al fútbol, se genere unos ingresos que ayuden a este país a incrementar su potencial, tanto como destino turístico, como de inversiones.

Como por todo el pueblo sudafricano en general, ya que se espera que, con la venta de entradas y la llegada de los aficionados al fútbol, se genere unos ingresos que ayuden a este país a incrementar su potencial, tanto como destino turístico, como de inversiones.
El partido inaugural del Mundial Sudafrica 2010 será el día 11 de Junio a las 16:00 horas y enfrentará al anfritrión Sudafrica ante México. El partido se disputará en Johanesburgo, una de las principales sedes de Sudafrica 2010 y que acogerá muchos de los partidos más importantes que se disputen a lo largo de esta competición.

lunes, 24 de mayo de 2010

bicentenario









La Red de Bibliotecas del Banco de la República, con motivo del Bicentenario de la Independencia, quiere ofrecer a todos los colombianos un espacio donde se pueda leer un buen número de documentos producidos desde 1750 hasta 1850 en distintos lugares, instancias y circunstancias. Esperamos que muchos colombianos de todas las edades encuentren aquí documentación de interés para iniciar al menos las respuestas a las preguntas que quieran hacerle al pasado. Este espacio se estará construyendo desde ahora, centrándose primero en torno a 1810 y luego ampliándose hacia atrás y hacia delante y, en lo posible, profundizando. No será exhaustivo pero si esperamos que tenga una cobertura básica para las distintas regiones del país. Estarán en principio los documentos que ya estén impresos y publicados.

Entendemos el período denominado la Independencia como un tiempo fuerte, especialmente para la producción y la búsqueda de sentidos. Las referencias más frecuentes nos remiten colegios, prensa, Expedición Botánica, Biblioteca Real, Comuneros, Misiones, Reformas, tertulias, viajes, chicherías, viruelas, cabildos, juntas y conspiraciones. De ello nos quedan reales cédulas y decretos, periódicos, libelos y pasquines, pinturas, sermones, relaciones y memoriales, diarios, manuales, proyectos, mapas, discursos, juicios, proclamas, constituciones y actas. En el período emergen multitud de discursos desde distintas ciudades y pueblos, las palabras adquieren nuevos significados, se proponen nuevas legitimidades e identidades de sujetos y grupos, se rediseña el mapa de lealtades sociales, políticas y religiosas, y las tensiones cotidianas se hacen más visibles aun al interior de las familias. Hay cambios en las formas en que sesiente, se vive y se dice lo público y el orden social. Es un tiempo de invención de sujetos políticos y de sociabilidades, de nuevos medios como la prensa, y de la instauración de muchos nuevos lugares desde donde se interviene en la palestra política. Pero sobre todo un tiempo de muchas palabras y de incremento de la escritura y la lectura.

Por eso hacemos del Bicentenario una ocasión para poner a disposición de diferentes públicos lectores, un repertorio de textos e imágenes, relacionados de maneras distintas con los procesos de la independencia. Exponemos los documentos no porque creamos que ellos contengan la verdad ni lo que “realmente pasó”, sino porque son los registros contemporáneos a los que tenemos acceso. Esperamos que su lectura y análisis contribuyan a proponer nuevas preguntas por parte de distintos públicos lectores, a entender mejor la diversidad de procesos del período, sus sentidos y significados y a elaborar historias múltiples, desde distintos puntos de vista, espacios y sujetos que quizás puedan contribuir a articular una representación de nuestro pasado para el presente.

imagenes del bicentenario


la casa de la cultura
la casa de la cultura











documentos del bicentenario

1. El territorio colombiano y sus primeros pobladores
2. Las sociedades indígenas
3. La conquista española
4. La Colonia
5. La Independencia
6. La organización del Estado
7. La ocupación del territorio
8. La economía y la entrada al comercio mundial
9. El siglo XX: violencia y paz
10. El texto, la imagen y el mundo de las comunicaciones
11. Las artes plásticas, la fotografía y el cine
12. La literatura, la música y la cultura popular
13. El siglo XXI